Mis peliculas
Un rayo de Luz

Un rayo de Luz
Ficha técnica:
Director: Luis Lucia
Sinopsis:
Elena, una cantante española, se ha casado con Carlos, primogénito del Conde D'Angelo. El matrimonio se ha celebrado a espaldas de la familia de Carlos, que son su padre y su hermano Pablo. Cuando deciden darle la noticia, el avión en el que Carlos viaja a Roma se estrella, pereciendo todos los pasajeros. Pablo descubre la historia al ir en busca del cadáver y se pone en contacto con la viuda. Esta le anuncia que está embarazada, y que sólo le exigirá a la rica familia de su marido lo necesario para la educación de quien ha de venir. Años más tarde, Marisol, la hija de Elena, vive en un colegio de monjas en Málaga. El Conde D'Angelo no acepta a Elena, pero desea conocer a Marisol, por lo que pide que se la traigan a Italia para pasar el verano. Allí la lleva su tío Pablo, y la niña le da felicidad al anciano, que vivía amargado por la muerte de su hijo, y anteriormente de su esposa. Tanto cariño le toma, que decide no dejarla regresar a Málaga. Elena, por su parte, tiene miedo de que Marisol se quede a vivir con ella, ya que durante años la ha hecho creer que era una cantante de gran fama mundial, por miedo a que se sintiera inferior a sus compañeras de colegio, cuando nunca le acompañó el éxito en su carrera, y teme que de tener a Marisol con ella, esta descubra su verdad.
Director: Luis Lucia
- Guionista: Féliz Atalaya
- Año de estreno: 1960
- Duración: 110 minutos
- Intérpretes: Marisol, Anselmo Duarte, María Mahor, Julio Sanjuán, María del Valle, Joaquín Roa, María Isbert, Pilar Sanclemente, Pilar Sala, Antonio Vela...
Sinopsis:
Elena, una cantante española, se ha casado con Carlos, primogénito del Conde D'Angelo. El matrimonio se ha celebrado a espaldas de la familia de Carlos, que son su padre y su hermano Pablo. Cuando deciden darle la noticia, el avión en el que Carlos viaja a Roma se estrella, pereciendo todos los pasajeros. Pablo descubre la historia al ir en busca del cadáver y se pone en contacto con la viuda. Esta le anuncia que está embarazada, y que sólo le exigirá a la rica familia de su marido lo necesario para la educación de quien ha de venir. Años más tarde, Marisol, la hija de Elena, vive en un colegio de monjas en Málaga. El Conde D'Angelo no acepta a Elena, pero desea conocer a Marisol, por lo que pide que se la traigan a Italia para pasar el verano. Allí la lleva su tío Pablo, y la niña le da felicidad al anciano, que vivía amargado por la muerte de su hijo, y anteriormente de su esposa. Tanto cariño le toma, que decide no dejarla regresar a Málaga. Elena, por su parte, tiene miedo de que Marisol se quede a vivir con ella, ya que durante años la ha hecho creer que era una cantante de gran fama mundial, por miedo a que se sintiera inferior a sus compañeras de colegio, cuando nunca le acompañó el éxito en su carrera, y teme que de tener a Marisol con ella, esta descubra su verdad.
Ha llegado un Angel

Ha Llegado un Angel
Ficha técnica:
Director: Luis Lucia
- Guionista: José Luis Colina y Alfonso Paso
- Año de estreno: 1961
- Duración: 100 minutos
- Intérpretes: Marisol, Isabel Garcés, Carlos Larrañaga, José Marco Davó, Ana María Custodio, Raquel Daina, Ángeles Macua, Pilar Sanclemente, Francisco Vázquez, Jesús Puente...
Marisol, que ha perdido recientemente a su padre en la mar, abandona Cádiz para irse a vivir a casa de su tío Ramón. Este vive en una familia que se desmorona por culpa de su esposa Leonor, obsesionada sólo con aparentar ante sus amistades, que ha malcriado a sus hijos, Javier, Churri, Jorge y Pili. Javier se dedica a malgastar el dinero. Churri coquetea con varios pretendientes, y acabará escogiendo al que menos la conviene. Jorge pierde demasiado tiempo haciendo ejercicio y ha descuidado los estudios, y Pili, aun una niña, se pasa las horas sin salir del cine. Javier se mete en problemas económicos que amenazan con llevarle a la cárcel, y Marisol se decide a conseguir el dinero de cualquier forma. Además, decide, con la ayuda de la sirvienta de la casa, Herminia, y de un amigo que conoció en el tren, intentar enderezar a la familia, ganándose la inmediata animadversión de Leonor, que desde el principio no vio con buenos ojos la llegada de la niña.